Artículos

PRODUCTOS PARA OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL EN LOS DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN EUROPEOS

Santiago del Pozo
Ester Ciércoles
Oficina EOTA del ITeC

Los Documentos de Evaluación Europeos-EAD no solo cubren productos para obras de edificación, sino también productos para obras de ingeniería civil. A mediados de marzo, el 15% de los EAD citados en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) tratan de productos y kits para ingeniería civil[1]. Aunque este porcentaje pueda parecer poco significativo, no es el caso de los EAD citados. El objetivo de este artículo es dar una perspectiva general de estos EAD, incluyendo también la conversión de la ETAG (Guía DITE) 032 a EAD, pendiente de ser citada en el DOUE.

PUBLICADOS MÁS DE 200 DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN EUROPEOS: PERSPECTIVA FINALES 2019

Santiago del Pozo
Ester Ciércoles
Oficina EOTA del ITeC

A finales de 2019 se habían publicado 210 Documentos de Evaluación Europeos en el Diario Oficial de la Unión Europea-DOUE. A partir de ahora, nos referiremos a estos documentos utilizando el acrónimo inglés EAD.

En mayo de 2017 publicamos el artículo “Publicados más de 100 Documentos de Evaluación Europeos: perspectiva general”. El presente artículo tiene como objetivo dar una visión de los EAD publicados a finales de 2019.

FACHADAS VENTILADAS Y SISTEMAS DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR-SATE EN LOS DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN EUROPEOS

Santiago del Pozo
Ester Ciércoles
Oficina EOTA del ITeC

María Bento Fernández
Departamento de Calidad de Productos del ITeC

Existe una actividad importante en relación con estas soluciones de fachada a nivel de los Documentos de Evaluación Europeos-EAD. El objetivo de este artículo es dar una visión global de los EAD relacionados, en particular de los EAD de kits para estos sistemas.

Actualmente hay tres Guías DITE (ETAG) objeto de conversión a EAD: la ETAG 034 de kits para fachadas ventiladas, cuyo EAD ya ha sido publicado; las ETAG 004 y 017, de kits para SATE con revestimiento continuo y para SATE con unidades prefabricadas, cuyos trabajos están muy avanzados. Además, existen

PRODUCTOS DE PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO EN LOS DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN EUROPEOS

Santiago del Pozo
Ester Ciércoles
Oficina EOTA del ITeC

Alberto Diego
Departamento de Calidad de Productos del ITeC

Con la próxima publicación del EAD 350865-00-1106 “Productos retardantes al fuego”, se habrá completado la conversión de las Guías DITE de productos de protección pasiva a Documentos de Evaluación Europeos (EAD). Los EAD son especificaciones técnicas harmonizadas en el marco del Reglamento de Productos de Construcción.

El objetivo de este artículo es dar una visión global de estos EAD que hacen posible el marcado CE de los productos que cubren.
Para cada EAD, se describen los productos cubiertos y los sistemas constructivos en los que se aplican, así como el uso previsto para dichos productos. También se incluyen observaciones de

TRECE DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN EUROPEOS ELABORADOS POR EL ITEC PUBLICADOS EN EL DOUE

Santiago del Pozo
Ester Ciércoles

Oficina EOTA del ITeC

El Reglamento de productos de construcción establece dos especificaciones técnicas para el marcado CE: las normas armonizadas y los Documentos de Evaluación Europeos (EAD).

El EAD es un instrumento pensado para cualquier empresa, ya sea una pyme o una gran corporación, que facilita el marcado CE de aquellos productos de construcción no cubiertos por una norma armonizada.

La vía del EAD

Cuando un producto no está cubierto o totalmente cubierto por una norma armonizada, el fabricante puede utilizar la vía del EAD para el marcado CE. Esta vía se basa en la elaboración de una Evaluación Técnica Europea (ETA), por un organismo de evaluación técnica (OET) de la EOTA[i], a partir de las directrices de un

PRODUCTOS DE MADERA EN LOS DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN EUROPEOS

Júlia Leigh Capdevila
Oficina EOTA del ITeC

Jordi Navarro
Departamento de Calidad de Productos
Responsable de la evaluación de productos de madera

Cada vez se extiende más el uso de productos estructurales de madera en las obras, tanto de edificación como de ingeniería civil. Pueden utilizarse en determinadas partes de las obras o en su totalidad, como es el caso de las construcciones prefabricadas de madera.

Esto también se refleja a nivel de los Documentos de Evaluación Europeos (EAD). Dichos documentos son las especificaciones técnicas europeas para productos innovadores y productos no cubiertos (total o parcialmente) por las normas armonizadas. Son la referencia para elaborar las Evaluaciones Técnicas Europeas (ETA) que permiten el marcado CE de

PUBLICADOS MÁS DE 100 DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN EUROPEOS: PERSPECTIVA GENERAL

Santiago del Pozo
Júlia Leigh

Oficina EOTA del ITeC

 

El Reglamento europeo de productos de construcción establece dos especificaciones técnicas armonizadas: las normas armonizadas y los Documentos de Evaluación Europeos-DEE.

Los DEE son especificaciones para productos innovadores y productos sin norma armonizada, que no están cubiertos o totalmente cubiertos por una norma armonizada que permita su marcado CE.

Son documentos elaborados por la Organización Europea para la Evaluación Técnica-EOTA y son la base para la elaboración de Evaluaciones Técnicas Europeas-ETE solicitadas por fabricantes para productos sin norma armonizada. Las ETE hacen posible que los fabricantes puedan emitir la declaración de prestaciones y realizar el marcado CE de estos productos.

En la Comunicación 2017/C 118/04 publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea-DOUE, con fecha 12

EL CONCEPTO KIT EN LOS PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN

Santiago del Pozo
Júlia Leigh

Oficina EOTA del ITeC

Colaboración: María Bento
Departamento de Calidad de Productos

El concepto kit

Cuando queremos poner una estantería en casa tenemos dos opciones, o bien comprar los productos que necesitamos por separado (estantes de madera, escuadras, tornillos y tacos), o bien adquirir un “pack” que contenga todo lo necesario.

EL INFORME DE LA COMISIÓN SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL REGLAMENTO DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN

Santiago del Pozo
Antoni Walton
Oficina EOTA del ITeC

 

Con fecha 7 de julio, la Comisión Europea ha publicado el Informe sobre el estado de la implementación del Reglamento de Productos de Construcción (RPC). El Informe no incluye propuestas de cambios en el texto del Reglamento, pero recoge aquellos temas que precisan ser mejorados.

El alcance del Informe ha resultado ser mucho más amplio del que estaba previsto en el Reglamento (Art. 67(2)). Su objetivo es identificar aquellas áreas con necesidad de mejora, para realizar aquellas acciones que permitan mejorar el funcionamiento del Reglamento (RPC). La Comisión ha remitido el Informe al Parlamento Europeo y al Consejo, tal como prevé el RPC.

Objetivo y aspectos específicos del Reglamento

El Informe recuerda las ideas básicas al

CALIDAD DEL AIRE INTERIOR
EMISIONES COV DE PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN EN EUROPA

Santiago del Pozo
Antoni Walton
Oficina EOTA del ITeC

 

En algunos países de la Unión Europea existen disposiciones reglamentarias sobre las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) de los productos de construcción. Son disposiciones de obligado cumplimiento para la comercialización de productos utilizados en interiores. Su objetivo es proteger a los usuarios contra los perjuicios en la salud que pueden provocar las emisiones de COV. Utilizan métodos de ensayo y valores umbral o clases distintos. La norma europea EN 16516, en fase final, será el método de ensayo común para toda Europa y uno de los pilares para unas futuras clases  europeas armonizadas COV.

PLAN DE ACCIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA SOBRE LA ECONOMÍA CIRCULAR

Oficina EOTA del ITeC

 

Con el documento “Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa” la Comisión introducía los principios de este modelo de economía.

Ahora la Comisión acaba de presentar un plan de acción para facilitar la transición a este nuevo modelo de economía. El objetivo es superar el modelo “coge, fabrica y tira”, ya que muchos recursos naturales son finitos, y sustituirlo por otro medioambiental y económicamente sostenible.

EL REGLAMENTO (UE) 305/2011 DOS AÑOS DESPUÉS. DE LOS DITE A LAS ETE.

Santiago del Pozo, arquitecto
Responsable de la Oficina EOTA del ITeC

 

La puesta en marcha del El Reglamento (UE) 305/2011 en julio de 2013 ha supuesto un conjunto de acciones importante: reglamentos delegados y de implementación, informes, FAQs. En el ámbito de los productos sin norma armonizada, donde son de aplicación los documentos de evaluación europeos-DEE y las evaluaciones técnicas europeas-ETE, han sido además necesarias acciones específicas para clarificar y concretar los aspectos no previstos en el Reglamento.

PUBLICACIÓN DE LOS PRIMEROS DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN EUROPEOS-DEE EN EL DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA ¿QUÉ SIGNIFICA?

Santiago del Pozo, arquitecto
Responsable de la Oficina EOTA del ITeC

 

Con fecha 10 julio, se han publicado los primeros nueve documentos de evaluación europeos-DEE en el Diario Oficial de la Unión Europea-DOUE: Comunicación 2015/C 226/05. Han pasado dos años desde la entrada en vigor del articulado completo del Reglamento (UE) 305/2011, en el que se establece el documento de evaluación europeo-DEE para el marcado CE de los productos de construcción no cubiertos por las normas armonizadas: ¿Qué significado tiene esta publicación y qué ocurre a partir de la misma?

¿QUÉ OCURRE CON LOS DOCUMENTOS DE EVALUACIÓN EUROPEOS-DEE PARA LOS PRODUCTOS DE LA CONSTRUCCIÓN?

Santiago del Pozo, arquitecto
Responsable de la Oficina EOTA del ITeC

Los documentos de evaluación europeos-DEE son el nuevo instrumento que prevé el Reglamento 305/2011 para los productos no cubiertos por normas armonizadas, en lugar de las guías DITE y los procedimientos CUAP.  Una vez adoptados se envían a la Comisión para  que publique la lista de referencias de los DEE finales en Diario Oficial de la Unión Europea (Art. 22). A fecha de hoy, todavía no se ha publicado ninguna lista de referencias de DEE. Esto afecta a los DEE elaborados y a la guías DITE utilizadas como DEE.

Las normas europeas armonizadas y los documentos de evaluación europeos-DEE (EAD en inglés) son las dos especificaciones técnicas armonizadas que